• Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas

    Zonas

    Ver todos
    • Vivir (en) La Victoria desde la infancia, apuntes sobre una fotografía de Marcelo Montecino

      30 agosto, 2021
    • La corteza de la historia en las imágenes espectrales de Paula Luttringer

      21 junio, 2021
    • El duelo pone al mundo en movimiento

      25 noviembre, 2020
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
  • Buscar
  • Conectar / Regístrate
  • site logo

Sin título – copia

Mane Adaro7 julio, 2016
Home

Compartir
Tweet
Mane Adaro

Directora Revista Atlas. Investigadora y curadora de arte y fotografía, con énfasis en prácticas feministas, decolonialistas y archivo. Magíster en Estudios de la Imagen, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. Autora proyecto seminario y libro: Violencia Política y de Género en Latinoamérica, representaciones críticas desde el arte y la fotografía (ed. Rita Ferrer), Ed. Atlas. Integrante del Centro de Estudios Mediales, UAH. Parte del comité asesor del Congreso WOPHA (Woman Photographers International Archive), en Pérez Art Museum, Miami 2021.

Artículos Relacionados

  • Ed. La Visita: Apátrida de Tomás Quiroga y M2 de David Alarcón

    Mane Adaro22 agosto, 2014
  • Ilusión de segunda mano en el tinglado de Paz Errázuriz

    Carmen Berenguer6 noviembre, 2015
  • “Hombres no somos”: expansiones, fugas e ingresos desde el deseo y la negación

    Mariairis Flores1 noviembre, 2016
  • El mapa es más interesante que el territorio

    Nathalie Goffard10 marzo, 2015
  • Luis González Palma: estética de lo vulnerable.

    Gonzalo Leiva28 agosto, 2014
  • Diálogos sobre el Territorio en C. C. Matta y Festival de la Luz, Bs. As.

    Atlas28 junio, 2016
  • Tripartito: fotografías desde el límite (o los custodios del recuerdo) de Tatiana Sardá

    Pedro Salinas14 julio, 2014
  • Del filo y la voz. Notas sobre “Corte/Crudo”, de Florencia Alvarado

    Rigel Garcia26 marzo, 2018

Hacer Comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

88x31

ATLAS está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

 logo
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Colaboradores