• Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas

    Zonas

    Ver todos
    • Vivir (en) La Victoria desde la infancia, apuntes sobre una fotografía de Marcelo Montecino

      30 agosto, 2021
    • La corteza de la historia en las imágenes espectrales de Paula Luttringer

      21 junio, 2021
    • El duelo pone al mundo en movimiento

      25 noviembre, 2020
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
  • Buscar
  • Conectar / Regístrate
  • site logo

lap_0480-copia

Mane Adaro9 septiembre, 2016
Home

Compartir
Tweet
Mane Adaro

Directora Revista Atlas. Investigadora y curadora de arte y fotografía, con énfasis en prácticas feministas, decolonialistas y archivo. Magíster en Estudios de la Imagen, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. Autora proyecto seminario y libro: Violencia Política y de Género en Latinoamérica, representaciones críticas desde el arte y la fotografía (ed. Rita Ferrer), Ed. Atlas. Integrante del Centro de Estudios Mediales, UAH. Parte del comité asesor del Congreso WOPHA (Woman Photographers International Archive), en Pérez Art Museum, Miami 2021.

Artículos Relacionados

  • Microhistorias en París, con Esther Ferrer, Françoise Janicot y Nil Yalter

    Juan Vicente Aliaga13 junio, 2017
  • La duda como estrategia de consumo visual

    Sebastián Valenzuela21 octubre, 2015
  • La corteza de la historia en las imágenes espectrales de Paula Luttringer

    Atlas21 junio, 2021
  • “Metamorphosis of Japan. After the War” : mirar el sol después del desastre bélico

    Paloma Villalobos7 noviembre, 2016
  • “Documentos extraviados. Niños de Chernóbil en Cuba”. La voz y el archivo en la obra de Sonia Cunliffe

    Verónica Troncoso26 abril, 2016
  • Habitares, fotografías de Bernardita Bennet

    Andrea Jösch7 junio, 2015
  • Nada Personal: relatos inconclusos

    Andrea Jösch21 enero, 2016
  • PU MAPUCHE de Luis Sergio

    Jorge Gronemeyer6 abril, 2016

Hacer Comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

88x31

ATLAS está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

 logo
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Colaboradores