• Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Colaboradores
  • Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Proyectos
    • Violencia Política y de Género en Latinoamérica
  • Textos
    • Crítica
    • Ensayo
    • Entrevista
    • Reseña
  • Zonas

    Zonas

    Ver todos
    • Luciérnagas en el desierto. Sobre la plataforma «Ejercicios de aridez» de Celeste Rojas Mugica

      1 febrero, 2021
    • El duelo pone al mundo en movimiento

      25 noviembre, 2020
    • Ángela Bonadies: Metadocumento y archivo de una modernidad venezolana

      4 septiembre, 2020
    • Archivo Contemporáneo
    • Cruces / Desplazamientos
    • Feminismos / Géneros
    • Imagen / Territorio
    • Política / Memoria
  • Buscar
  • Conectar / Regístrate
  • site logo

007

Mane Adaro3 septiembre, 2020
Home

Compartir
Tweet
Mane Adaro

Directora Revista Atlas. Investigadora y curadora de arte y fotografía, con énfasis en prácticas feministas, decolonialistas y archivo. Magíster en Estudios de la Imagen, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. Autora proyecto seminario y libro: Violencia Política y de Género en Latinoamérica, representaciones críticas desde el arte y la fotografía (ed. Rita Ferrer), Ed. Atlas. Integrante del Centro de Estudios Mediales, UAH. Parte del comité asesor del Congreso WOPHA (Woman Photographers International Archive), en Pérez Art Museum, Miami 2021.

Artículos Relacionados

  • Los pueblos desaparecidos de Manuel Ormazábal

    Andrea Aguad5 mayo, 2014
  • La Virgen barroca y las prácticas artísticas en América Latina

    Alejandra Castillo1 enero, 2015
  • Cambios, procesos y documentos: Conversaciones con Erick Faúndez y Macarena Quezada

    Rosario Montero12 julio, 2016
  • Imágenes subversivas: un acercamiento a la obra de cuatro artistas chilenas contemporáneas

    Stella Salinero23 mayo, 2014
  • Rodrigo Valenzuela: la fuerza narrativa en la creación visual

    Tatiana Sarda7 junio, 2015
  • Del filo y la voz. Notas sobre “Corte/Crudo”, de Florencia Alvarado

    Rigel Garcia26 marzo, 2018
  • Luis González Palma: estética de lo vulnerable.

    Gonzalo Leiva28 agosto, 2014
  • Marcos y materialidades de una desobediencia editorial (ATLAS). Feminismo y revolución, UMCE 2017

    Mane Adaro26 septiembre, 2019

Hacer Comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción

88x31

ATLAS está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

 

 logo
  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
  • Colaboradores