Enseñando el valor de las microhistorias
A propósito de Esther Ferrer, Françoise Janicot y Nil Yalter
(Galería espaivisor, Valencia, España)
En los... Leer más
El tiempo del artificio
A propósito de Ni lágrimas ni culpa de Zaida González Ríos
“Esta relación del deseo con la locura tiene lugar de forma privilegiada ... Leer más
Exposición colectiva: WOMEN IN WORK. Mujer, arte y trabajo en la globalización.
Más de 40 artistas y colectivos reflexionan sobre la situación laboral ... Leer más
Ojos digitales para un cuerpo vegetal
Sobre <<Yo, Híbrido>> de Diego Argote
“el cuerpo físico toma a la naturaleza, en este caso, la planta con ... Leer más
El cuerpo bajo asalto, el asalto del cuerpo: Entrevista a Érika Ordosgoitti
Érika Ordosgoitti (1980) es una artista visual venezolana. Su trabajo abarc... Leer más
“Hombres no somos”: expansiones, fugas e ingresos desde el deseo y la negación
“En ese hiato, en el descentramiento del yo siempre impuesto y la complejidad ... Leer más
Mujeres trágicas. Sobre “Medea” de Camilo Lizama
El ensayo como género destrona algunas actuales convenciones del conocimiento al darse los tiempos nec... Leer más
Ojos pornográficos para una tradición extinta. Sobre la exposición La Historia del Arte (HDA) de Sebastián Gherrë en Galería AFA
La historia del arte es, sin d... Leer más