Las flores de mi jardín han de ser mis enfermeras: sobre Sa(B)ias intercambios de saberes herbales

“Sa(B)ias intercambios de saberes herbales” es un libro que cruza, por un lado, creación, investigación artística y escritura de poesía; por el otro, prácticas territoriales, ecofeministas y comunitarias en las localidades de Rinconada de Parral (Región de O’Higgins,...

PADULA: Plantas para hablar con los dioses, imágenes para hablar consigo mismo

Por Manuel Vásquez Ortega Manuel Vásquez-Ortega Arquitecto, curador e investigador independiente (Venezuela, 1994). Sus búsquedas e intereses se basan en la reflexión sobre prácticas de archivo e investigación histórica como método de creación artística...

CÁTEDRA EXPANDIDA. Visualidades e imaginarios radicales. Atravesar los 50 años

CÁTEDRA EXPANDIDA Visualidades e imaginarios radicales. Atravesar los 50 años (lo que no podemos imaginar, no puede llegar a ser) La Cátedra Expandida Visualidades e imaginarios radicales. Atravesar los 50 años, busca generar diálogos entre activismos, prácticas...

Esto no es un epílogo

ESTO NO ES UN EPÍLOGO por Rita Ferrer[1]                                                                                                                                                                                             Reloj detén tu camino porque mi vida se...

El caso de Mucha Lucha (2018 – ) y de cómo la obra coexiste en el medio digital

Desde insultos creativos digitales hacia una apropiación del lenguaje feminista: El caso de Mucha Lucha (2018 - ) y de cómo la obra coexiste en el medio digital. Por Catalina E. Rayo Calderón Licenciada en Artes de la PUC, MA en Estudios de Cine de Columbia...

Ricardo Miguel Hernández en el reino de la alteridad

Por Edgar ArielEdgar Ariel Leyva González (Holguín, Cuba, 1994). Periodista, investigador y crítico de arte. Máster en Estudios Teóricos de la Danza (2020) en la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) y Licenciado en Periodismo (2018) en la Universidad de...
Libro Violencia política y de genero en latinoamerica_comp_Página_001

Violencia política y de género en Latinoamérica

El libro recoge las contribuciones presentadas en el seminario «Violencia política y de género en Latinoamérica; representaciones críticas desde el arte y la fotografía», por exponentes de Argentina, Perú, Colombia, México y Chile. El libro se abre a una mirada donde confluyen los temas del arte, la fotografía, los activismos, la filosofía y los feminismos.

ULTIMOS ARTICULOS